Amarte es Prevenir: Tu Guía Esencial de Detección en el Mes del Cáncer de Mama

I. Amarte es Prevenir: La Detección es Vida

Octubre es el Mes de la Concientización sobre el Cáncer de Mama, un llamado a convertir la conciencia en una acción de amor propio: la prevención. Si bien el cáncer de mama es un desafío significativo de salud pública, es fundamental recordar que es curable si se diagnostica y trata a tiempo .

La detección temprana es el acto más poderoso de autocuidado, y es la clave que impulsa la esperanza: el gobierno mexicano tiene el objetivo de reducir la mortalidad anual por este padecimiento en un 2.5%.Nuestra filosofía, “Amarte es Prevenir,” se basa en la convicción de que la salud mamaria merece tu compromiso activo.

II. Conoce tus Factores de Riesgo

Comprender los factores de riesgo es el primer paso hacia una prevención eficaz.

Factores No Modificables (Vigilancia Estricta)

  1. Género y Edad: Ser mujer y el envejecimiento son los principales factores de riesgo.
  2. Antecedentes Familiares: El riesgo aumenta si tienes familiares de primer grado que han padecido la enfermedad, lo que puede incluir la presencia de mutaciones genéticas.
  3. Historia Hormonal: Una exposición hormonal más larga, como la primera menstruación a edad temprana o la menopausia tardía, se asocia con un riesgo ligeramente mayor.

Factores Modificables (El Poder de la Elección)

Aquí resides tu mayor potencial de prevención: los expertos estiman que, al maximizar los beneficios de la prevención primaria (estilo de vida y cambios conductuales), podrían evitarse hasta el 50% de los casos de cáncer de mama.Los factores modificables clave que puedes controlar son:

  1. Obesidad e Inactividad Física: El control de peso, especialmente después de la menopausia, y el ejercicio regular son cruciales para disminuir el riesgo oncológico.
  2. Consumo Nocivo de Alcohol: El consumo excesivo (definido como más de una bebida alcohólica al día para las mujeres) está directamente relacionado con un mayor riesgo .

III. El Mapa de Ruta: Tu Calendario de Detección

La detección temprana sistemática a través de la mastografía ha demostrado reducir significativamente la mortalidad. Las guías clínicas mexicanas definen un plan de vigilancia basado en tres pilares :

Pilar de DetecciónEdad de InicioFrecuencia ClavePropósito
Autoexploración MamariaA partir de 20 añosMensualConocer el cuerpo y detectar cambios.
Examen Clínico de la Mama (ECM)A partir de 25 añosAnualEvaluación profesional por un médico capacitado.
Mastografía (Mamografía)A partir de 40 añosCada 1 o 2 añosDetección radiológica de lesiones no palpables (Tamizaje).

Si un estudio arroja un resultado sospechoso, el médico utilizará herramientas complementarias como ecografía o biopsia para asegurar un diagnóstico definitivo.

El seguimiento riguroso es esencial.

IV. Llama a la Acción: ¡Tócate para que no te toque!

Los avances en el tratamiento han logrado aumentar las tasas de supervivencia, y esta tendencia positiva es impulsada por tu participación activa . La relación con tu médico especialista es un pilar de este proceso, combinando la técnica médica con el acompañamiento psicológico.

No postergues tu revisión. Haz de la prevención un hábito ineludible.

Te invitamos a profundizar en este tema en nuestro webinar exclusivo, “Amarte es Prevenir,” una oportunidad para conocer las nuevas herramientas de detección y las estrategias de tratamiento más actuales.

¡Actúa hoy! Únete a la campaña: Tócate para que no te toque .

Inscríbete al Webinar “Amarte es Prevenir” https://accessdh.com/cancerdemama/

ADH HEALTH

Empresa mexicana buscando democratizar la salud, a través de soluciones médicas digitales, facilitando la creación y conexión digital entre profesionales de la salud y usuarios, de manera eficiente, accesible y humana; utilizando alguna de nuestras herramientas: ADH App, Expediente Médico, Plataforma Nom 35 y alianzas estratégicas – conexión con laboratorios.

Página web: https://accessdh.com/

ADH HEALTH

Empresa mexicana buscando democratizar la salud, a través de soluciones médicas digitales, facilitando la creación y conexión digital entre profesionales de la salud y usuarios, de manera eficiente, accesible y humana; utilizando alguna de nuestras herramientas: ADH App, Expediente Médico, Plataforma Nom 35 y alianzas estratégicas – conexión con laboratorios.

Página web: https://accessdh.com/

Scroll al inicio