Semarnat y la Cámara Nacional de la Industria Hulera firman convenio por la economía circular

En un paso importante hacia la sostenibilidad y la economía circular en México, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Cámara Nacional de la Industria Hulera (CNIH) firmaron un convenio marco de colaboración para implementar acciones concretas en la gestión responsable de neumáticos al final de su vida útil.

Este acuerdo se enmarca en el compromiso presidencial de desarrollar un Parque de Economía Circular en Hidalgo, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y liderado por la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra. El objetivo es transformar el manejo de las llantas fuera de uso y promover procesos productivos circulares y sostenibles.

Como parte del convenio, se creará un organismo coordinador que reunirá a los actores clave de la cadena de valor —fabricantes, distribuidores, recicladores y autoridades— para establecer estándares técnicos, garantizar la trazabilidad y fomentar la valorización sustentable de las llantas. Esta iniciativa marca un paso hacia un modelo de responsabilidad extendida del productor en la industria llantera.

El subsecretario de Desarrollo Sostenible y Economía Circular, José Luis Samaniego Leyva, destacó que la transición hacia la economía circular es fundamental para evitar que los residuos terminen en rellenos sanitarios y para convertirlos en materias primas útiles para la economía. Además, resaltó la relevancia de los Polos de Desarrollo de Economía Circular para el Bienestar (PODECIBI), como el Parque de Economía Circular en Hidalgo, donde se instalarán procesos de reciclaje y se articulan esfuerzos entre empresas y gobiernos locales.

“Este Parque de Economía Circular representa un emblema de la transformación ecológica de México. En una región históricamente afectada por la contaminación industrial, sembramos una semilla de renovación, dignidad y futuro. Este proyecto es pionero y busca transformar el modelo de desarrollo económico hacia un esquema más sostenible de producción y consumo”, afirmó el subsecretario.

Por su parte, Juan Pablo Ríos y Valles Boysselle, presidente de la CNIH, señaló: “El sector llantero da un paso firme hacia la economía circular. Este convenio refleja nuestro compromiso con la gestión ambientalmente responsable y con soluciones de largo plazo. Estamos convencidos de que el modelo de responsabilidad extendida del productor es el camino a seguir, y contamos con grandes aliados en la Semarnat para lograrlo”.

El convenio también establece la creación de campañas nacionales de difusión y concientización sobre el manejo responsable de llantas, dirigidas a fabricantes, distribuidores y consumidores, en coordinación con gobiernos estatales y municipales.

El evento contó con la participación de representantes del sector ambiental y de empresas de la CNIH, como Michelin, Pirelli, Bridgestone, Grupo Avise, Tuzagreen, Neotech Asphalt y Grupo Industrial Trujano.

Con este esfuerzo conjunto, se busca consolidar una infraestructura nacional de recuperación y valorización de llantas, alineada con los compromisos internacionales de México en materia ambiental y de economía circular, reafirmando el compromiso de la Semarnat con un futuro más sostenible y con comunidades más saludables.

Scroll al inicio