México prohíbe la importación temporal de neumáticos usados: medida histórica para frenar los “gallitos” y fortalecer el mercado nacional

El 28 de agosto de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, dieron un paso decisivo al firmar un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación. Con esta acción se puso fin al esquema de importación temporal de llantas usadas, una práctica que durante años facilitó el ingreso de neumáticos en condiciones precarias bajo el argumento de ser renovados y exportados. En realidad, una gran parte de ellos terminaba colocada en el mercado interno, circulando por carreteras y ciudades sin cumplir con los estándares básicos de seguridad ni de calidad.

La disposición, impulsada por la Secretaría de Economía y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, responde a una demanda histórica del sector, al eliminar prácticas que fomentaban la competencia desleal, ponían en riesgo la seguridad vial y generaban un impacto ambiental significativo.

Contexto y alcance de la medida

Contexto y razón de la medida

Pese a que el esquema de importación temporal estaba diseñado para maquinaria o insumos que entrarían al país para ser renovados y exportados, muchos neumáticos importados bajo este régimen terminaban comercializándose en territorio nacional sin cumplir estándares mínimos de seguridad o calidad.

La Cámara Nacional de la Industria Hulera (CNIH) celebró la decisión del gobierno como “un paso firme hacia una industria más sustentable y competitiva”.

En palabras de su comunicado:

“Saludamos con entusiasmo la disposición que prohíbe la importación temporal de neumáticos usados, una medida promovida por nuestro sector… representa un paso firme hacia una industria más sustentable y competitiva.”

La CNIH agregó que esta disposición ayuda a corregir distorsiones de mercado, erradicar prácticas ilícitas como la triangulación o contrabando técnico, y salvaguardar la integridad del mercado formal.

También destacó el efecto ambiental positivo, ya que la prohibición evita que neumáticos usados sean abandonados en la vía pública o quemados a cielo abierto.

Impactos esperados

  • Seguridad vial reforzada: Se reduce el riesgo derivado del uso de neumáticos cuya condición no garantiza una conducción segura.
  • Industria formal protegida: Se restablecen condiciones equitativas de competencia dentro del mercado llantero.
  • Beneficio ambiental: Se previene la generación de residuos peligrosos y se promueve una industria más sustentable.

Datos clave del decreto

  • Modifica el régimen IMMEX, excluyendo específicamente las fracciones arancelarias 4012.20.01 y 4012.20.99 (neumáticos usados) de este beneficio.
  • Entró en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
  • No se especificó un plazo límite, dejándolo vigente hasta una nueva modificación regulatoria.

Este decreto no solo satisface una demanda histórica de la industria mexicana, sino que también representa un paso concreto hacia un mercado más responsable, seguro y competitivo.

Fuente:

Forbes: https://forbes.com.mx/un-decreto-que-frena-la-importacion-de-gallos-a-mexico-calma-a-la-industria-llantera/

T21: https://t21.com.mx/dejaran-de-rodar-llantas-usadas-cnih-celebra-decreto-que-prohibe-su-importacion/

Scroll al inicio